Análisis Con Alexis Ortiz. Eps #35
Son el producto del intercambio cultural y lingüístico que hubo en la Península Ibérica entre el árabe, lengua semítica y el castellano, lengua romance con origen en el latín.
Es muy difícil conocer con exactitud cuántos arabismos existen, lo cierto es que fácilmente podrían ser más de 4.000 palabras y tiene que ver con la cantidad de palabras derivadas existentes. Lo que más abundan son los sustantivos, aunque también hay algún que otro adjetivo y algún verbo.
El primer contacto para adoptar los arabismos, fue entre el siglo VIII y el siglo XI, «con la convivencia muy fuerte entre dos lenguas, el protocastellano/roman-andalusí, romance de Al-Ándalus muy temprano, y el árabe andalusí».
El segundo contacto es durante las conquistas de los reinos cristianos a los musulmanes, donde hay una nueva convivencia de las lenguas árabe y castellano.
Los arabismos se pueden encontrar igualmente en más campos semánticos tales como: en el de los oficios (alcalde, alfarero…) el campo léxico de la agricultura (acequia, noria, albaricoque, naranja, zanahoria…) los alimentos (escabeche, almuerzo…) de las matemáticas (álgebra, cero) militares (alférez) y varios más.
De tal manera que se puede decir que los árabes están muy presentes entre las identidades iberoamericanas gracias a la contribución de sus palabras.
Edición y Montaje: Jesús Carreño
Voice Over: Jessika C.
#sociedadycultura #historia #idiomaespanol
Podcast recorded at: Nmmiami Studio. nmmiami.com @nmmiamiradio
Para más información: anexostudio@gmail.com / nmmiamiradioonline@gmail.com
Doral, FL 33166